top of page

Los Minerales de tu Cuerpo: absolutamente esenciales

Updated: Oct 5, 2020

Por Leonardo Wild



Los minerales son una parte integral de nuestro cuerpo.

Son tan esenciales, que muchas de nuestras funciones metabólicas dependen de su presencia para que puedan ocurrir. Sin minerales, sin la proporción adecuada de minerales, caeremos enfermos en muy poco tiempo. La pregunta es, ¿cómo sabemos cuáles son los minerales necesitamos y cómo los adquirimos?

Antes de responder a esta pregunta, veamos primero a los minerales en general.

De los más de 4.900 minerales conocidos en la corteza de nuestro planeta (de los cuales estos, en su mayoría, surgieron), el 90% son "minerales de silicato". Todos los minerales de silicato tienen una base de sílice y oxígeno (SiO4), a la que se unen otros elementos para formar la mayor parte los minerales que conocemos. Para nuestro propósito, no es necesario profundizar mucho más en las complejidades de la mineralogía. Solo basta con decir que la definición de lo que es un mineral ha cambiado con el tiempo, y aún se está debatiendo.

¿Qué son los minerales, realmente?

Una de las definiciones más antiguas establece que: "Un mineral es un elemento o compuesto químico que normalmente es cristalino y que se ha formado como resultado de procesos geológicos".

Aquí nace la controversia, es decir, a partir de la limitación de los minerales que se forman únicamente como "un resultado de los procesos geológicos", lo que deja fuera un amplio abanico de posibilidades para la formación de minerales por otros medios.

HA Lowenstam declaró en 1981 que: "Los organismos son capaces de formar una variedad diversa de minerales, algunos de los cuales no pueden formarse inorgánicamente en la biosfera". Y HCW Skinner, en el 2005, propuso una nueva definición, donde un mineral es un "elemento o compuesto, amorfo o cristalino, formado a través de procesos biogeoquímicos". Es decir: procesos químicos "bio" (de la vida) y "geo" (desde la tierra).

Lo que quiere decir que los minerales no solo provienen de una formación geológica, inerte.

El nuevo apéndice de Skinner apareció, en parte, gracias al progreso realizado en los campos de la espectroscopía de absorción de rayos X, y de la genética de alta resolución. Esto ha permitido a los científicos descubrir que existe una relación íntima entre la existencia y la formación de los minerales por medio de los microorganismos. En otras palabras, no podemos excluir los procesos biogénicos de la formación de los minerales.

Así ahora se conoce que las bacterias han sido una parte integral en la formación de los minerales durante miles de millones de años. Digieren los minerales, los disuelven, los reconstituyen, y forman otros minerales.

Ahora sabemos que la relación simbiótica entre bacterias y los minerales es tal, que no solo ocurre en prácticamente todas las rocas, suelos y partículas presentes en la biosfera, sino también en la atmósfera y la hidrosfera, inclusive dentro de los mismos organismos vivos. En otras palabras, los minerales y los procesos de la vida están íntimamente relacionados, tan íntimamente, que la presencia de elementos minerales es esencial para todas las formas de vida.

No obstante, para que podamos asimilar estos minerales, necesitamos que estén en una forma ligeramente diferente de la que se encuentra en las formaciones geológicas, aquellos que los geólogos llaman minerales.

Algunos argumentan que el término "mineral dietético" es una interpretación errónea. Algunos llaman a este término de "minerales dietéticos" arcaico, porque en realidad no son "minerales" como tales. Quizás tienen razón. Lo que llamamos minerales dietéticos son un subconjunto del reino mineral, y deberían denominarse correctamente: "elementos dietéticos".

Aún así, lo que se considera científico, y lo que se considera popular, entra en una discusión de semántica pura. De hecho, el término "mineral dietético" ha atrapado tanto a la imaginación de la gente, que quizás sea ridículo remodelarlo ahora. Sin embargo, y solo por el bien de la semántica, es bueno saber que lo que debemos consumir no son "minerales" en su estado geofísico, sino "elementos minerales", es decir, los elementos que componen a los minerales.


留言


bottom of page