top of page

Agua Apta

Por Leonardo Wild


Esta es agua que se considera "apta para beber" porque los parámetros por la potencial presencia de elementos nocivos son más bajos de lo que, legalmente, se presenta como nocivo. O, poniéndolo de otra manera, se considera que los "contaminantes" perjudiciales para la salud humana presentes en el agua apta no están presentes, o por lo menos no sobrepasan los niveles en los cuales comienzan a hacer daño.

Las principales consideraciones para pensar que una agua es apta para el consumo humano se refiere a la ausencia de:

a) Las bacterias patógenas, virus, y otros microorganismos no saludables, tales como hongos;

b) Sólidos suspendidos que enturbian el agua (grado de opacidad);

c) Químicos y/o minerales contaminantes que son considerados tóxicos.

En otras palabras, si el agua carece de estos elementos, o si apenas hay un rastro de los mismos, se considerará "apta para el consumo". Sin embargo, nada se dice sobre "la estructura del agua", o cómo este tipo de agua es asimilada por los organismos. O cómo ciertos elementos nocivos, aunque estén por debajo de los parámetros presentes en un volumen específico de muestreo medido, podrían acumularse en el organismo humano a mediano o largo plazo y convertirse en elementos nocivos. Mucho menos acerca de la " memoria" del agua que se manifiesta en forma de frecuencias eléctricas presentes en los dominios cuánticos de la matriz acuática.

No, por lo general, se ve como agua apta aquella que no plantea una amenaza a la salud humana y que, por lo tanto —por un curioso salto de la lógica—, el consumidor considera como "agua sana".

No toda agua apta para el consumo humano es, de hecho, sana.

Por ejemplo, la carencia casi total de minerales, como lo consigue la filtración vía ósmosis inversa (OI), se considera agua apta para ser ingerida, sin considerar que justamente, por la falta de minerales, este tipo de agua tiende a tener un pH bajo (o sea, es agua ácida), y con muy baja conductividad (debido a su falta de minerales).

Lo contrario ocurre con aguas alcalinas y de alto contenido mineral, cuyo pH llega a ser alto (alcalino) y su estructura sumamente conductiva.

En otras palabras, las cualidades bioeléctricas del agua apta no están siendo considerados cuando se las presenta como asimilables por el cuerpo y aptas de una hidratación apropiada.

Agua apta para el consumo humano es aquella que no nos enfermará al corto o mediano plazo, porque carece de lo que se consideran "elementos tóxicos". Sin embargo, no es necesariamente agua que logra cumplir con las funciones requeridas por el organismo humano para garantizar una hidratación óptima.


Recent Posts

See All
bottom of page